Guilhem Golfin – Mathématiques et formes d’abstraction : l’approche réaliste de saint Thomas permet-elle de penser les mathématiques modernes ?
18.15 – 18.45 Pausa / café
18.45 – 20.00 Mesa de ponentes
Rosario Neuman – Estatuto epistemológico de la Física en Aristóteles: el papel de la experiencia en el conocimiento de la naturaleza
Ghislain-Marie Grange – Les fondements théologiques de la physique
20.00 – 20.15 Vísperas
Viernes 7 de noviembre
8.00 – 8.30 Santa Misa votiva del Sagrado Corazón (Monasterio de la Immaculada -c. de la Immaculada 37-45 )
Sesión II – LA NATURALEZA Y SUS PRINCIPIOS
9.15 – 10.00 Ponencia
Emmanuel Perrier – La forme et le mouvement naturel
10.00 – 11.15 Mesa
Miguel Ángel Belmonte – «Algunos dicen que la naturaleza es la composición primera» (Met V, 1014b 36)
Enrique Martínez – Physis y natura: un acercamiento a partir de In II Phys.
11.15 – 11.45 Café
Sesión III- CUESTIONES FÍSICAS
11.45 – 13.15 Mesa
Martín Echavarría – Alma, naturaleza y movimiento
Sasa Horvat – On Time: From Aristotle and Aquinas to Neuroscience
13.30 – 15.00 Comida
15.00 – 16.30 Comunicaciones
Lugar: Salón de Actos | Moderador: Mariano Bártoli
Fernando María Ruiz Ortiz – La Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia en Gianfranco Basti.
Lucile Prou – Le rôle des mathématiques en physique
Ramiro de Olazábal – ¿Realismo o localidad? Consideraciones tomistas acerca del Teorema de Bell
Gonzalo Fernández Pérez-Ricarte – El principio de no acción a distancia y la física contemporánea
Josep Corcó – Teoría de la evolución biológica y Santo Tomás
Lugar: Aula 01.01 (primer piso) | Moderador: Pau Rodríguez
Fernando García Linares – El tiempo en la filosofía aristotélica (Física IV, 10-14): tensiones ontológicas en torno a su estatuto en parte real y en parte artificial y en torno a su carácter continuo y discreto
Nicolás Palos Pou – Magia y encantamiento, dominación o contemplación: crítica simbólica del mecanicismo moderno desde el pensamiento de J.R.R. Tolkien
Mateu Seguí Llull – Física aristotélico-tomista y cosmologia perennis, una propuesta de diálogo
Santiago Belmonte González – La naturaleza como principio perfectivo
Alejandro Sama Salinas – Santo Tomás tenía un cuerpo 10
Josefina Echavarría Villasuso – El mundo como expresión de la belleza de Dios
Lugar: Aula B01 | Moderador: Joan d’Àvila
Joan d’Àvila – Psicofísica y psicología aristotélica a la luz de la filosofía de la naturaleza de José María Petit
Patricia Messa – Los fundamentos físicos del deseo en la tradición aristotélica
Adam Machowski – Hacia una política realista. La importancia de las referencias a la naturaleza en la filosofía política de Aquinate
Bruno Zazo – Volver a Tomás: La aportación tomista al concepto de naturaleza como clave para poder formular una economía y una ciencia económica naturalmente humanas
Jesús Miguel Santos – El concepto de natura formaliter spectata en Kant y su escuela
16.30 – 17.15 Ponencia
Lorella Congiunti – Azar, causas y Providencia en el universo de Santo Tomás
17.15 – 18.30 Mesa
David Torrijos – Azar y necesidad: la fatalidad y la suerte según san Alberto Magno y santo Tomás
Florian Laguens – La nature et la finalité. Descartes et Thomas d’Aquin
18.30 – 19.00 Café
Sesión IV – PERSPECTIVA TEOLÓGICA
19.00 – 19.45 Ponencia
Emmanuel Brochier – Natura et primum movens
19.50 – 20.50 Asamblea SITAE
Sábado 8 de noviembre
8.00 – 8.30 Santa Misa (Iglesia del Santísimo Redentor y Santa María Sede de la Sabiduría -c. de Bellesguard, 30)
9.15 – 10.30 Mesa
Aquilino Cayuela – Omnisciencia divina y orden natural
David Perrin – Variations théologiques sur le feu chez saint Thomas d’Aquin
10.30 – 11.45 Mesa
Piotr Roszak – Frustratio naturae y sus implicaciones para la teología de la naturaleza
Philippe-Marie Margelidon – La résurrection de la nature corporelle de l’homme dans les questions quodlibétiques de saint Thomas d’Aquin
11.45 – 12.10 Café
12.10 – 13.15 Ponencia de clausura
Ignacio M. Manresa – El ritmo semanal de la creación en santo Tomás de Aquino
Clausura
Martín Echavarría – Conclusión y despedida