Homo non est institutor naturae, sed utitur in operibus artis et virtutis, ad suum usum, rebus naturalibus. Unde providentia humana non se extendit ad necessaria, quae ex natura proveniunt. Ad quae tamen se extendit providentia Dei, qui est auctor naturae. Et ex hac ratione videntur moti fuisse, qui cursum rerum naturalium subtraxerunt divinae providentiae, attribuentes ipsum necessitati materiae; ut Democritus, et alii naturales antiqui.
(Sanctus Thomas Aquinas, Summa Theologiae I, q.22, a.2 ad 3)
“El hombre no es el autor de la naturaleza, sino que, en las obras del arte y la virtud, utiliza para su servicio las cosas naturales. Por eso la providencia humana no alcanza las cosas necesarias que provienen de la naturaleza; a las que, sin embargo, sí llega la providencia de Dios, que es el Autor de la naturaleza. Parece ser que este argumento constituía el motivo por el que Demócrito y otros antiguos naturalistas excluyeron de la providencia divina el curso de las cosas naturales, atribuyéndolo a la necesidad de la materia”.

Desde 2013 se vienen celebrando anualmente en Barcelona simposios de estudios tomísticos, organizados por el Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana), en colaboración con la sección barcelonesa de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino – España (SITA-E) y el grupo de investigación “Persona y vida personal” (PROSOPON) (Universitat Abat Oliba CEU). Estos encuentros académicos han sido hasta el momento: “Ser y persona” (2013), “Ser y conocer” (2014) y “Ser y amar” (2015); el próximo mes de noviembre se celebrará el cuarto simposio, con el título: “SER Y NATURALEZA”.
Estos simposios están enraizados en la “Escuela Tomista de Barcelona” y son fruto del magisterio de Francisco Canals. Uno de sus más destacados discípulos, José Mª Petit, explicando la aportación tomista al concepto de naturaleza, afirmaba: “Aunque el que nace sea otro que el generante, es engendrado junto a él, desde él. Y ésta es la idea de naturaleza, la pertenencia del obrar al ser, como al árbol le pertenecen los retoños, como a la madre le pertenecen los hijos”. Así, en la respetuosa y admirativa contemplación de la generación vital se llega comprender el ser de la naturaleza. Y desde ahí se puede levantar luego la mirada hacia el Autor de la naturaleza, comunicativo de su Bondad en el acto creador; evitando juzgar erróneamente al hombre como autor de su propia naturaleza o al acontecer natural como fruto de la necesidad ciega de la materia. Sólo desde estos presupuestos se pueden fundamentar adecuadamente las exigencias morales de la ley natural, todas ellas enraizadas en la inclinación natural a la comunicación de vida; y se pueden asimismo poner los presupuestos para una cierta intelección del misterio de la elevación de la naturaleza humana por aquella comunicación de naturaleza divina que se nos da por la gracia en Cristo, el Verbo encarnado.
Para tratar todas estas cuestiones, este IV Simposio de Estudios Tomísticos reunirá los días 4 y 5 de noviembre en el Instituto Santo Tomás de Balmesiana ponentes de diversas universidades. Y lo abordará desde disciplinas como la Filosofía de la Naturaleza, la Metafísica, la Filosofía Moral, la Filosofía Política y la Teología, siempre a la luz de las enseñanzas del Doctor Communis Ecclesiae santo Tomás de Aquino.
Las ponencias serán posteriormente publicadas en la revista Espíritu, del Instituto Santo Tomás, y las grabaciones se editarán en el portal del mismo.
Entidades organizadoras:
- Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana)
- Grupo de Investigación “Persona y vida personal” – PROSOPON (UAO)
- Sociedad Internacional Tomás de Aquino – España (centro de Barcelona)
Director del simposio:
- Prof. Dr. Enrique Martínez, Director del Instituto Santo Tomás, Fundación Balmesiana, Barcelona
Comité científico:
- Prof. Dr. José Mª Alsina, Rector honorario, UAO-CEU, Barcelona
- Prof. Dr. Miguel Ángel Belmonte, Director del Dpto. de Humanidades y CC de la Educación, UAO-CEU, Barcelona
- Prof. Dra. Lorella Congiunti, Vicerrectora de la Pontificia Universidad Urbaniana, Roma
- Prof. Dr. Martín Echavarría, Director del Dpto. de Psicología, UAO-CEO, Barcelona
- Prof. Dr. Enrique Martínez, Director del Instituto Santo Tomás, Balmesiana, Barcelona
- Prof. Dr. Antoni Prevosti, Director del Dpto. de Filosofía, Universidad de Barcelona