Nuevo diseño del escudo del Instituto Santo Tomás

El escudo de corporación correspondiente al INSTITUTO SANTO TOMÁS de Balmesiana guarda la forma propia del escudo español, esto es, redondeado en la base con la forma de un arco de medio punto invertido.

Es un escudo en campo de azur, fileteado en plata. En el centro o corazón del escudo un Corazón de Jesús en plata, con corona de espinas y cruz trebolada. En los cantones diestro y siniestro de la punta sendas alas en plata, adosadas, extendidas y levantadas. Y en el punto del jefe un sol en plata no figurado.

El esmalte azur significa aquí la Inmaculada Concepción. El metal plata significa aquí la virtud teologal de la esperanza en la consumación del Reino de Cristo. El sol significa a santo Tomás de Aquino en calidad de Doctor común de la Iglesia. El Corazón de Jesús significa el triple amor del Verbo encarnado. Y las dos alas significan la fe y la razón.

La unidad significativa de este escudo se resume así:  El sol de Santo Tomás de Aquino (Pío XI, Studiorum ducem 3) guía nuestra razón y nuestra fe, que «son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad» (S. Juan Pablo II, Fides et Ratio pr.). Desde la propia pequeñez significada en el lugar inferior del escudo, enseñada por santa Teresa del Niño Jesús, la fe y la razón buscan contemplar en el Corazón de Cristo el triple amor del Verbo encarnado (Pío XII, Haurietis Aquas 15), tal y como hizo santo Tomás de Aquino, «Doctor encarnacionista» en el decir de Francisco Canals. Y así poder poner sólo en Él la esperanza de consumación de su Reino (Pío XI, Quas primas), que vendrá de la mano de la Inmaculada Concepción de María (beato Pío IX, Ineffabilis Deus 19).